Hospital Cumbal
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • INICIO
  • NUESTRA EMPRESA
    • VALORES Y PRINCIPIOS CORPORATIVOS
    • POLÍTICAS INSTITUCIONALES
    • ORGANIGRAMA
    • NUESTRAS SEDES
    • NUESTRAS DEPENDENCIAS
  • SERVICIOS
  • NORMATIVIDAD
    • CONTROL INTERNO
    • NORMATIVIDAD 2018
    • NORMATIVIDAD VIGENTE 2019
    • NORMATIVIDAD VIGENTE 2020
    • SISTEMA DE GESTIÓN EN SGT
  • NOVEDADES
    • NOTICIAS
    • CALENDARIO DE EVENTOS
    • ARTICULOS DE INTERÉS
    • GALERIA DE FOTOS
    • CONTRATACIÓN
  • ATENCIÓN AL USUARIO
    • CONTACTOS
    • NOTIFICACIONES JUDICIALES
    • PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS
  • COVID-19, INFORMACIÓN PARA USUARIOS
    • RESTRICCIONES PARA INGRESO DE USUARIOS
    • LÍNEA COVID
    • CARTILLA COVID
  • Menú Menú

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES 2019

enero 30, 2019/en 2019 /por Oscar Valverde
PLAN DE ADQUISICIONES 2019.xls
https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2019/01/DOCUMENTOS-1.png 340 630 Oscar Valverde https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/logo-300x31.png Oscar Valverde2019-01-30 21:42:122019-02-05 21:45:58PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES 2019

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

enero 29, 2019/en 2018 /por Oscar Valverde
PLAN DE SEGURIDAD 1
https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/DOCUMENTOS-4.png 340 630 Oscar Valverde https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/logo-300x31.png Oscar Valverde2019-01-29 16:52:302019-01-29 16:52:30PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Más cerca de un análisis para diagnosticar el colon irritable

enero 22, 2019/en Galeria de Imagenes /por Oscar Valverde
Investigadores de España y Alemania identificaron dos microRNAs, unas pequeñas moléculas que regulan la expresión de proteínas en el yeyuno y están alteradas en los pacientes con Síndrome del colon irritable.

El descubrimiento, que publica la revista Gut-Journal, de la Sociedad Británica de Gastroenterología, abre la puerta a la validación de estas moléculas como biomarcadores de la alteración de la permeabilidad y, por lo tanto, al diseño de pruebas para diagnosticar el intestino irritable y otras enfermedades sistémicas, como la diabetes o la cirrosis.

El estudio, que lideraron los doctores Javier Santos, María Vicario, del Vall d’Hebron Instituto de Investigación, en Barcelona, España, y Beate Niesler, del Hospital Universitario de Heidelberg, Alemania, revela cómo los microRNAs 16 y 125b modulan las moléculas Claudina 2 y Cingulina de forma diferente en el intestino de pacientes y de controles sanos.

La función de estas proteínas, que son moléculas de las uniones intercelulares, es mantener una barrera óptima entre el exterior y el interior, controlando así la permeabilidad epitelial y evitando que sustancias nocivas accedan al interior del organismo.

En el estudio, los investigadores se centraron en los mecanismos que desencadenan la alteración en la expresión de estas moléculas, tras detectarlas en investigaciones anteriores.

Para llevar a cabo el análisis, compararon las biopsias obtenidas del yeyuno (parte del intestino delgado) de 43 pacientes con colon irritable con predominio de diarrea, con las de 24 personas sanas.

“Hemos comprobado que la expresión de los dos marcadores está alterada en el intestino delgado de los pacientes con intestino irritable con predominio de diarrea, y no en las personas sanas”

“los marcadores podrán ser útiles para diagnosticar en un futuro el trastorno de permeabilidad en el intestino, que sabemos que se produce especialmente en los pacientes con las formas más severas de intestino irritable”.

Fuente: Diario Salud

https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2019/01/mas-cerca-de-un-analisis-para-diagnosticar-el-colon-irritable-e1500728735145.jpg 251 515 Oscar Valverde https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/logo-300x31.png Oscar Valverde2019-01-22 14:50:032019-01-22 14:50:03Más cerca de un análisis para diagnosticar el colon irritable

Un aminoácido impediría la propagación letal de ‘Staphylococcus aureus’

enero 22, 2019/en Galeria de Imagenes /por Oscar Valverde
El Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), en colaboración con el Centro Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) de Madrid, ha realizado un estudio que determina la pieza clave utilizada por bacterias Staphylococcus aureus para adquirir y transferir, entre ellas, los genes que las hacen resistentes a antibióticos. El trabajo se ha publicado esta semana en la edición digital de Proceedings of the National Academic of Sciences(PNAS).

La bacteria Staphylococcus aureus mata, en Estados Unidos, 11.300 personas cada año, que corresponden a más de la mitad de las muertes provocadas por infecciones de bacterias resistentes Gram-positivo en el país.

“La lucha contra las bacterias, sobre todo en entornos hospitalarios donde son un problema de primera magnitud, pasa por entender cómo se transfieren los genes para adaptarse rápidamente a entornos cambiantes, como por ejemplo cuando se encuentran con antibióticos nuevos”

En esta transferencia horizontal interviene un mecanismo donde la relaxasa, una proteína enzimática, es un factor clave. Mediante la resolución de la estructura en 3D del complejo que forma la relaxasa junto al ADN del plásmido, los investigadores han identificado un aminoácido, la histidina, como elemento central para que se produzca la transferencia y se propague la resistencia.

“Una habilidad extraordinaria de las bacterias para evolucionar y adaptarse rápidamente es esta transferencia horizontal de genes, que los humanos por ejemplo no tenemos”, ha comentado Coll. La conjugación es la unión de dos bacterias para compartir ADN, conocido como plásmido. “Un plásmido es un trozo pequeño de ADN en forma de círculo que contiene muy pocos genes, donde se localizan normalmente genes selectivos de resistencia a antibióticos, y que tardan sólo unos minutos a ser transferidos entre bacterias”, ha remarcado Coll.

Radoslaw Pluta, primer firmante del proyecto y estudiante de doctorado de La Caixa en el IRB Barcelona ha anunciado que “lo que es nuevo es que la relaxasa de diferentes cepas de Staphylococcus aureus es especial porque usa un aminoácido que no se había visto nunca en ningún otra de las relaxasas que conocemos”.

Efectos de la histidina La histidina, por tanto, se convierte en el residuo catalítico que permite a la relaxasa cortar el ADN, unirse a él, estirar una de las dos cadenas y llevársela para traspasarla a la bacteria receptora, donde la cadena se replicará para formar, de nuevo, la doble cadena del plásmido. Este nuevo plásmido ya contendrá los genes de resistencia y la maquinaria para transferirlos a otra bacteria. Los científicos informan que esta histidina catalítica está presente en las relaxasas del 85 por ciento de cepas de Staphylococcus aureus.

Para comprobar el verdadero efecto de la histidina, los investigadores del grupo de Manuel Espinosa del CIB-CSIC  intercambiaron por un aminoácido diferente y confirmaron en placas con cultivos que se impedía la transferencia.

Sin embargo, la mutación de la histidina no mata la bacteria, si no que únicamente impide la transferencia de genes. Pese a no conocer el uso actual para combatir infecciones, Coll ha reconocido que “ahora sabemos más detalles de una bacteria letal y por lo tanto nos podría conducir a desarrollar moléculas para evitar la propagación de cepas resistentes”.

Fuente: Diario Salud
https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2019/01/alimentos-ricos-en-histidina-e1501143518551.jpg 246 400 Oscar Valverde https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/logo-300x31.png Oscar Valverde2019-01-22 14:46:492019-01-22 14:51:31Un aminoácido impediría la propagación letal de ‘Staphylococcus aureus’

Nuevo método diagnostica el cáncer en sólo 10 minutos

enero 22, 2019/en Galeria de Imagenes /por Oscar Valverde

Científicos australianos crearon una prueba que, utilizando partículas de oro, logró detectar distintos tipos de cáncer en 10 minutos y con un bajo costo, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature. El invento podría dar lugar a la fabricación masiva de dispositivos portátiles para diagnosticar la enfermedad.

Entre las posibilidades que se evalúan, incluso se analiza llegar a adicionar la función a un teléfono celular, según sostuvo el Matt Trau, investigador de la Universidad de Queensland que creó el método, junto a Abu Sina y Laura García Carrascosa. “Diseñamos una prueba simple con partículas infinitesimales de oro que cambian de color instantáneamente cuando entran en contacto con nanoestructuras de ADN del cáncer en agua”, explicó el profesor Trau en un comunicado. “Cuando mueren, las células cancerosas liberan su ADN en el plasma sanguíneo, así que estábamos muy entusiasmados con descubrir una forma fácil de atrapar estas marcas que circulan en la sangre”, declaró el profesor Trau.

Pruebas con 200 muestras de tejido humano y de sangre dieron resultados correctos en el 90 por ciento de los casos al analizar las muestras humanas de ADN normal y con cáncer. “Descubrir que las moléculas del ADN del cáncer formaban estructuras tridimensionales completamente diferentes a las del ADN normal fue una aproximación nueva a la detección no invasiva del cáncer en cualquier tipo de tejido, incluyendo el de la sangre”, dijo el profesor Trau. Hasta ahora, el tratamiento se usó en la detección de cáncer de mama, de próstata, de intestino y linfoma, pero los autores del procedimiento creen que va a servir también para otros tipos de cáncer. “Todavía no sabemos si esta va a ser la panacea para todos los diagnósticos de cáncer, pero resulta muy interesante como un detector increíblemente simple”,

https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2019/01/adn-696x381.jpg 381 696 Oscar Valverde https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/logo-300x31.png Oscar Valverde2019-01-22 14:40:012019-01-22 14:52:26Nuevo método diagnostica el cáncer en sólo 10 minutos

SEGUIMIENTO DEL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2019

enero 15, 2019/en CONTROL INTERNO /por Oscar Valverde
SEGUIMIENTO DEL PALN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2019
https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/12/DOCUMENTOS-3.png 340 630 Oscar Valverde https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/logo-300x31.png Oscar Valverde2019-01-15 12:17:072019-02-06 12:27:13SEGUIMIENTO DEL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2019

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2019

enero 11, 2019/en 2019 /por Oscar Valverde
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2019
https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/DOCUMENTOS-4.png 340 630 Oscar Valverde https://www.esehospitalcumbal.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/logo-300x31.png Oscar Valverde2019-01-11 19:22:022019-02-06 12:31:06PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2019

Entradas recientes

  • Inf. Austeridad y Eficiencia 3er Trim. 2020
  • Plan Anticorrupción Sep-Dic 2020
  • RESTRICCIONES PARA INGRESO DE USUARIOS
  • LÍNEA COVID
  • CARTILLA COVID

Archivos

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Categorias

  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • contratacion
  • CONTROL INTERNO
  • Galeria de Imagenes
  • Personal
  • RENDICIÓN DE CUENTAS 2018
  • salud

Facebook

Dirección

Carrera 12 No. 8-00 –

Teléfonos: (092) 7798043 – 7798420

Línea COVID 315-2464358

Secretaria general celular 321-7673990
Urgencias celular 311-7701928
Atención al usuario celular 311-7647347
Panan celular 320-6873990
Chiles celular 320-6873984

Cumbal, Nariño, Colombia

SIGUENOS EN:

Correo de atención al usuario P.Q.R.

atencionalusuario@esehospitalcumbal.gov.co

Diseñado por Mirá Ve Cali
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • INICIO
  • NUESTRA EMPRESA
  • SERVICIOS
  • NORMATIVIDAD
  • NOVEDADES
  • ATENCIÓN AL USUARIO
  • COVID-19, INFORMACIÓN PARA USUARIOS
Desplazarse hacia arriba